El Monumental es cada vez más accesibe: River estrena hoy su palco sensorial
Contará con 18 lugares destinados a personas con alta sensibilidad a estímulos, como sonidos u olores, los cuales estarán reducidos en este sector.
Contará con 18 lugares destinados a personas con alta sensibilidad a estímulos, como sonidos u olores, los cuales estarán reducidos en este sector.
Es para la edición número 13 de la Feria de Editores, que se realizará en agosto. Los concursantes pueden enviar su obra hasta el 15 de mayo y el ganador obtendrá 400.000 pesos.
Carolina Villanueva explica que por la disparidad en los salarios de varones y mujeres es necesario un Estado más presente y una división justa de las tareas de cuidado.
Miimdam fue desarrollado por científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Convierte la luz del sol en sonido envolvente. Tomó como base un modelo desarrollado por Harvard, al que aplicó algunas mejoras.
El concurso Sin Barreras convoca a personas con discapacidad de toda América Latina para que puedan expresarse sobre su derecho a una vida independiente. La convocatoria cierra el 20 de abril y hay premios de hasta 800 dólares.
VIVALECTURA celebra su edición número 17. Pueden participar tanto escuelas como organizaciones sociales, clubes o bibliotecas que desarrollen iniciativas lectoras. Una categoría reconocerá a experiencias de lectura transmedia.
La aplicación Rejoyn está pensada como un complemento de medicamentos antidepresivos y podrá descargarse, con receta médica, a fines de este año.
La sigla habitual para señalar el diagnóstico incorpora la palabra "trastorno". Pero un paradigma más actual, cada vez más empleado por profesionales y abrazado por la comunidad de personas con autismo, señala que se trata de una expresión más de la diversidad humana.
Como el 2 de abril es el Día Mundial y Nacional de Concienciación Sobre el Autismo, te acercamos distintas maneras de promover una sociedad más justa, visibilizando los derechos de este colectivo.
Tiene más de medio siglo de historia y se usa, con variantes, en todo el mundo para señalar espacios accesibles a quienes tienen movilidad reducida. Sin embargo, se le objeta que no alude a muchas otras formas de accesibilidad, más allá de la física.
Fue creada por la Oficina de Empleo de la municipalidad de Junín, provincia de Buenos Aires, para promover el desarrollo de habilidades blandas, uno de los principales déficits de quienes buscan entrar al mercado laboral. La obra llegó a otros puntos del país a través del trabajo coordinado con escuelas y Gobiernos locales.
Se trata de la Fundación Equidad, que restaura equipos electrónicos con el fin de mitigar la contaminación y a la vez ayudar a las institucones que requieran recursos informáticos.
Según un relevamiento entre madres y padres de bebés de hasta nueve meses, un 73 % de las progenitoras se sienten juzgadas por su círculo íntimo en relación a las decisiones de crianza y formas de complementar la lactancia.
Heike Heubach asumió en reemplazo de un compañero del partido, elegido para un cargo ejecutivo. Tendrá intérpretes de lengua de señas alemana en el recinto.
Melina Leanza se sorprendió al enterarse cómo un procedimiento tan simple y seguro podía salvar vidas. Y cómo tanta gente no está al tanto. Su hijo, de un año y cinco meses, aguarda un trasplante vital.
Fue elegida para ocupar el parlamento en la Comunidad Valenciana en septiembre, luego de 26 años de carrera en la administración pública. Desde ahí, busca promover un mensaje de inclusión. "Las personas con discapacidad también tenemos capacidades", remarca en esta entrevista.
Aunque la medicina avanzó y mejoró sustancialmente sus condiciones de salud, existen muchas barreras en materia de educación, acceso a empleo y a espacios sociales, que son clave recordar en vísperas de la jornada internacional del 21 de marzo.
Es una campaña que va del 22 de marzo al 22 de abril y promueve, mediante distintas actividades, esta práctica que ayuda a nuestro planeta.
Aunque se la suele vincular con modificaciones del entorno físico para personas con movilidad reducida, hoy el concepto es más amplio e incluye medidas que ayuden a quienes tienen dificultades sensoriales o cognitivas.
Hace menos de 10 días la ciudad de Corrientes sufrió una inundación histórica. Camila Núñez, de la organización Correntinos Contra el Cambio Climático, trabaja asistiendo a vecinos de la capital provincial.