David Flier, autor en RED/ACCIÓN - Página 3 de 28

Cómo son los planes de Nación y de las provincias para abordar la crisis de alfabetización

Las 24 jurisdicciones y la Secretaría de Educación de la Nación presentaron estrategias para mejorar los índices de lectura y comprensión de textos. Algunas se enfocan en el nivel inicial, otras también en la primaria y otras abordan todos los niveles de escolaridad obligatoria. Se contemplan capacitaciones docentes y el uso de recursos físicos y digitales.

Bienes secuestrados de bandas criminales pueden ayudar a organizaciones sociales

La iniciativa Bien Restituido propone que vehículos, inmuebles, telas o dinero que han sido empleados en actividades delictivas puedan ser reutilizados por ONG. Inspirados en un modelo de Italia, presentaron un proyecto de ley en esa línea. Mientras tanto, ya han implementado la metodología de manera informal en varios casos de distintos puntos del país.

Eliminar la repitencia: una medida que puede ser útil pero que no alcanza

La flexibilización en el sistema escolar es una alternativa que cobró notoriedad especialmente en los últimos años, y de la que ahora se habla por el anuncio del Gobierno bonaerense de avanzar en esa línea. "La aprobación por materias es una alternativa muy estudiada y basada en la evidencia", asegura a RED/ACCIÓN Sandra Ziegler. Aunque aclara que no es una medida suficiente para solucionar los problemas educativos del país.

Belén Prieto, psicóloga con síndrome de Tourette: "Nuestro diagnóstico no es una sentencia"

Recibió su diagnóstico a los 19, luego de ocho años de consultar a médicos. Luego se dedicó profesionalmente a acompañar a quienes comparten la condición y creó Voces del Tourette, donde brinda orientación y apoyo terapéutico. "Necesitamos empatía, respeto y comprensión. Y un entorno que crea en nosotros", cuenta en esta entrevista con RED/ACCIÓN en el marco del Día Mundial del Síndrome de Tourette.

CONIN: entre su lucha contra la desnutrición infantil y los polémicos dichos de su fundador

La organización fue designada por el Ministerio de Capital Humano para supervisar la entrega de alimentos próximos a vencerse. Cuenta con 31 años de trayectoria atendiendo las causas de la desnutrición desde su origen y posee más de un centenar de cenros en el país. Nació por iniciativa de Abel Albino, un médico controvertido por su postura ferviente en contra del aborto y los métodos anticonceptivos.

Un proyecto con media sanción de Diputados impulsa una "ley Micaela en discapacidad": cómo funciona este modelo en Córdoba

Desde hace un año y medio en la provincia mediterránea es obligatoria la capacitación en discapacidad para todos los empleados estatales. Ya pasaron por la formación más de 20.000 trabajadores públicos. “Uno de los objetivos es poner en evidencia la faltante en materia de accesibilidad e inclusión en sus lugares de trabajo”, explica a RED/ACCIÓN Elisa Martínez Ottonello, quien dirigió el programa hasta diciembre.

El colectivo de personas con discapacidad prepara una protesta en todo el país contra el proyecto para desregular las prestaciones

El Ejecutivo tiene un proyecto de decreto que terminaría con el nomenclador único, una política que personas con discapacidad y organizaciones sociales destacan como fundamental para asegurar servicios universales e integrales. El miércoles habrá reclamos en distintos puntos del territorio nacional, con epicentro frente a la Quinta de Olivos.

Mariela Fumarola sobre las personas en situación de calle: "Hay que buscar las palabras correctas para quien está lastimado"

"Hay que mantener siempre el respeto para alguien que sufre y necesita algo", destaca en esta entrevista con RED/ACCIÓN la fundadora de Caminos Solidarios. También critica la gestión del Gobierno porteño en materia de asistencia y valora que la sociedad haya tomado conciencia de la importancia de avisar si ven a alguien durmiendo en la calle en épocas de frío.

Cómo funciona el sistema actual de prestaciones con discapacidad y por qué está en riesgo

Desde 1998 los servicios de salud y educación para la población con discapacidad se rigen por un sistema, que establece estándares en la calidad de las prestaciones y fija montos iguales para todos los profesionales. Un proyecto de decreto presidencial pone en jaque este funcionamiento y organizaciones de la sociedad civil alertan que podría generar graves perjuicios si se publica.

Los retos para la salud mental de las madres: "Hay un bombardeo de información que genera exigencia"

Un estudio señaló que el 73 % de las madres con bebés menores a 9 meses se sienten presionadas, principalmente por cuestiones relativas a la lactancia. "Lo mejor para una mamá y su estabilidad emocional sería no ser tan cuestionada en cada una de las decisiones que toma, porque eso le genera mucha inseguridad", explica a RED/ACCIÓN la psicóloga Marisa Russomando.