David Flier, autor en RED/ACCIÓN - Página 10 de 28

"Hay que lograr que la donación de sangre no sea solo para familias angustiadas, sino también una forma de festejar"

Laura González trabajó en áreas de Hematología de hospitales y es la actual Directora del Instituto de Hemoterapia de la Provincia de Buenos Aires, el ente regulador de las actividades relacionadas con la sangre (donación y tratamientos) en hospitales públicos y privados de la jurisdicción. En esta breve entrevista reflexiona sobre la necesidad de lograr un cambio cultural en relación a la donación.

Las pensiones con discapacidad y trabajos en blanco: cuál es el histórico problema y qué desafíos persisten

Hasta ahora, las personas con discapacidad perdían sus pensiones al ser contratados por una empresa, lo que muchas veces llevaba a que rechazaran oportunidades cuando estas eran de jornada reducida o por temporada. Santiago Libertella, que trabaja hace diez años promoviendo la inclusión laboral de personas con discapacidad, señala que es necesario que tanto desde el sector público como desde el privado se cambie la mirada hacia la discapacidad para generar más inclusión.

"Como sociedad, debemos acompañar en su recuperación y readaptación a sobrevivientes de un ACV"

María Martha Esnaola es médica neuróloga y miembro de Por una Vida Libre de ACV, una asociación que acompaña a pacientes y sus familias y que también promueve acciones para la prevención y mejoras del tratamiento del ACV. En este breve entrevista reflexiona sobre los aspectos en los que aún se debe generar conciencia acerca de este evento y sus repercusiones.

Cada vez se diagnostican más personas (sobre todo adultas) con autismo

Un estudio en los Estados Unidos señaló que en nueve años la prevalencia en mayores de 18 años con un seguro médico aumentó a más del doble. Esto no es un fenómeno aislado, sino que el número de diagnósticos crece, por un mayor acceso a profesionales y más visibilización de la condición, entre otros motivos.

Argentina fue cuarto en el mundial de fútbol en sillas de ruedas motorizadas, pero arrasó con los premios individuales

La última semana culminó en Australia el mundial de Powerchair Football, una disciplina para personas con discapacidad motriz que crece en nuestro país. El conjunto albiceleste obtuvo su mejor posición histórica, pero además se quedó con distinciones como la del mejor jugador del torneo y del mejor entrenador. El próximo mundial de la especialidad se jugará en la Argentina.