Año Nuevo, Muharram, Rosh Hashaná y Año Nuevo Lunar: cuándo y cómo se celebra cada festividad - RED/ACCIÓN

Año Nuevo, Muharram, Rosh Hashaná y Año Nuevo Lunar: cuándo y cómo se celebra cada festividad

 Una iniciativa de Dircoms + INFOMEDIA

El origen de la celebración del Año Nuevo del calendario gregoriano como lo conocemos hoy data del año 1582. En culturas de otras partes del mundo tienen celebraciones y tradiciones diversas.

Año Nuevo, Muharram, Rosh Hashaná y Año Nuevo Lunar: cuándo y cómo se celebra cada festividad

Foto de cottonbro studio: https://www.pexels.com/es-es/foto/personas-brindando-copas-de-vino-3171837/.

El Año Nuevo adopta distintas formas de celebración dependiendo de la parte del mundo. Las reuniones con amigos y familia, las comidas y los fuegos artificiales son componentes que se repiten en varias culturas. Pero la forma de cómo llegamos a la celebración tal como la conocemos hoy tiene diversos hitos en la historia.

Los primeros registros que se tienen de celebraciones del nuevo año son en el 2.000 a. C. Allí comenzó a observarse un festival de primavera a mediados de lo hoy sería marzo. Por su parte, los primeros romanos usaban el 1° de marzo como día de Año Nuevo, mientras que otras culturas utilizaron el equinoccio de otoño (20 de marzo aproximadamente) o el solsticio de invierno para marcar un comienzo (20 de junio aproximadamente).

Luego, el calendario romano fue modificado por Julio César en el año 46 a. C. y estableció el calendario juliano. No obstante, este contaba con un pequeño error: cada año tenía una duración de 365 días y seis horas, cuando en realidad era de 365 días, cinco horas, 48 minutos y 45 segundos, lo que suponía que cada año la fecha oficial se atrasaba 11 minutos y 15 segundos respecto al registro astronómico.

De acuerdo con esta nota de National Geographic, el problema afectó la fecha de la Pascua y el Papa Gregorio XIII optó por crear una "comisión del calendario" para hacer las correcciones necesarias. El cambio fue implementado el 4 de octubre de 1582. En efecto, los habitantes de Italia, Francia, España y Portugal se fueron a dormir y se despertaron 10 días después, el día 15 de octubre. Este es el calendario que usamos actualmente y que recibió el nombre de calendario gregoriano.

En otras regiones del mundo los festejos de fin y comienzo de año no coinciden con las fechas estipuladas por el calendario gregoriano, que son el 31 de diciembre y 1° de enero.

Año Nuevo Lunar

El Año Nuevo Lunar, también conocido como el Festival de la Primavera, es una celebración de gran importancia en varias culturas asiáticas, pese a que en Occidente se lo asocia solamente con el Año Nuevo Chino, de acuerdo con esta nota de National Geographic.

Este evento marca el comienzo de un nuevo ciclo lunar y se celebra con rituales como reuniones familiares o limpieza de los hogares para despedir el año viejo y dar paso a la buena fortuna. Los desfiles con dragones y leones, las linternas rojas y los fuegos artificiales iluminan las calles, que a veces son cerradas para dar paso a la celebración.

Muharram

Muharram, el primer mes del calendario islámico, se traduce del árabe como "prohibido". El Corán prohíbe la guerra o la lucha durante ese mes y otros tres meses sagrados. El décimo día de Muharram es conocido como Ashura.

Según esta nota del Diario AS, los musulmanes chiitas están de luto durante 10 días desde el comienzo del Muharram en honor a la muerte de al-Hussein, el nieto de Mahoma y su líder espiritual. Mientras que los musulmanes sunitas celebran con ayuno y oración en memoria al ayuno que hizo el profeta Mahoma cuando llegó a la Medina, su ciudad sagrada.

Rosh Hashaná

Rosh Hashaná significa "cabeza del año" y marca el comienzo del año nuevo judío, también se lo conoce como el "día del juicio". Esta festividad, celebrada durante dos días en el séptimo mes del calendario judío, implica reflexión, arrepentimiento y otros rituales.

De acuerdo con este artículo de CNN, algunas prácticas que se llevan a cabo estos días son: el uso de ropa nueva, la visita a sinagogas y la abstención de trabajo. Otros rituales incluyen la inmersión del pan jalá en miel y el simbólico acto de desechar pecados al arrojar migas de pan en ríos mientras se recitan oraciones especiales de penitencia.