Qué pasó. Hace unos días, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires se comprometió judicialmente a destinar 23 millones de pesos a la externalización de personas institucionalizadas en el Hospital Psiquiátrico Alejandro Korn de La Plata, mejor conocido como "Melchor Romero". Actualmente, hay 470 personas internadas y se prevé la externación de 60. Según organizaciones de sociedad civil que trabajan el tema, el anuncio es un paso más para lograr que se cumpla la Ley Nacional que demanda que todas las personas internadas en psiquiátricos sean trasladadas a dispositivos alternativos con un enfoque en su inclusión social.
Qué se va a hacer exactamente. Según comunica el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), una de las tres organizaciones que presentó un amparo colectivo contra el gobierno de la PBA en 2014 por las vulneraciones a los derechos humanos de las personas alojadas en el Melchor Romero, el Estado provincial se comprometió a:
- Alquilar doce viviendas y brindar los recursos y apoyos necesarios para la externación sustentable de personas alojadas en el hospital durante 2019.
- Construir, a través del Instituto Provincial de la Vivienda, diez viviendas en el predio del hospital.
- Gestionar dos nuevos dispositivos comunitarios para la atención en salud mental en la ciudad de La Plata, en articulación con el resto de los centros de salud.
Por qué es importante. En los últimos años, diversas organizaciones de sociedad civil e incluso las Naciones Unidas han denunciado la grave situación en la que viven las personas internadas en el Melchor Romero, uno de los 4 hospitales provinciales considerados en situación crítica. Algunas de las situaciones que se pudieron observar en el hospital son el uso excesivo de medicación, planes alimentarios deficientes, abusos sexuales y el uso de elementos de sujeción en camas.
En su visita al país a principios de 2018, Nilz Melzer, relator especial de Naciones Unidas en cuestiones de torturas y tratos y penas degradantes, destacó que los pacientes del Melchor Romero “se encuentran sometidos a condiciones degradantes que resultan incompatibles con la dignidad humana”.
Cuál es el contexto nacional. En 2010, Argentina sancionó la Ley Nacional de Salud Mental, una ley considerada como modelo mundial por su enfoque en los derechos humanos de las personas con trastornos mentales y en la promoción de un modelo de salud mental comunitaria (es decir, enfocada en la inclusión social de estas personas; no en la exclusión).
Entre otras reformas al sistema, la ley prohíbe la creación de nuevos manicomios, y exige el cierre de los existentes para el 2020 y su sustitución por dispositivos alternativos. También establece que las internaciones de salud mental se realicen en hospitales generales.
Sin embargo, hasta el día de hoy, el avance hacia estas reformas ha sido mínimo. La ley argentina también requiere de que cada dos años se haga un censo nacional en todos los centros de internación en salud mental. Según los plazos establecidos, ya deberían haberse realizado 4 censos. Pero hasta el día de hoy no se ha realizado ninguno, por lo cual no existen datos oficiales.
Consultado por el tema, el Director Nacional de Salud Mental, Luciano Grasso, aseguró que se está actualmente finalizando el censo en las provincias que quedaban sin relevar.
Una provincia modelo. A pesar del poco avance que ha habido a nivel nacional en los esfuerzos de desmanicomialización, una provincia es considerada como modelo: Río Negro. Fue la primera en la región en implementar una Ley de Salud Mental, en 1991. Y es la única en el país que pudo concretar el proceso de desmanicomialización: la transición de un modelo basado en el encierro a uno en el que se crean dispositivos para lograr que las personas puedan reinsertarse en la sociedad. Conocé el caso de Río Negro acá.