El programa “Seis meses de Javier Milei: la política de una presidencia peculiar” en la Universidad Torcuato Di Tella, se propuso analizar una gestión gubernamental sin arraigo territorial ni gobiernos provinciales propios, en minoría en ambas cámaras del Congreso y con un discurso contrario a la política y los partidos.
Nueve expertos y profesores de la universidad formaron tres paneles para analizar el gobierno desde distintas perspectivas acorde a sus áreas de expertise. Desde la comunicación gubernamental hasta las negociaciones con los gobernadores, la conversación propuso encontrar patrones de conducta en esta inusual presidencia.
A continuación, los aportes destacados de cada intervención.
Maria Eugenia Coutinho - Organización del Poder Ejecutivo
Coutinho, que trabaja desde 1996 en la Presidencia de la Nación Argentina como analista de estrategia en la toma de decisiones, abrió su presentación acerca de la organización del Poder Ejecutivo con la advertencia que cualquier análisis del gobierno hoy en día es “un work in progress”, si bien la “velocidad turbo” de un gobierno que “desafía las categorías analíticas” permite hacer un análisis.
La politóloga destacó que esta es la primera vez en dos décadas que un presidente diseña un gabinete menor al de su antecesor, y que por el contrario estos suelen agrandarse. “Milei cree que concentrando ministerios elimina costos de transacción y reduce problemas de agencia y delegación”, explicó Coutinho. “Pero yo creo que ese problema después se traslada hacia adentro. A no ser un equipo de gobierno consolidado, con trayectorias reconocidas, se producen los problemas que estamos viendo… Las consecuencias de este tipo de diseños de superconcentración son cuellos de botella”
Juan O’Farrell - Relaciones con grupos de interés
O’Farrell es economista e investigador de planificación productiva en Fundar, un think tank dedicado a la investigación y el diseño de políticas públicas en Argentina. Dedicó sus veinte minutos de análisis a los grupos de interés que el gobierno declara querer derrocar y a los nuevos que aparecerán si sale el paquete de ley bases.
“La prioridad del gobierno es desregular la economía”, explicó, “y empobrecer a los grupos de interés para cambiar la política del país.” Sin embargo, el experto sugiere que el gobierno aplica una desregulación selectiva: la ley bases elimina regulaciones al igual que crea nuevos derechos para grandes inversores.
“La desregulación que propone la ley bases es un cambio en las reglas de los mercados a favor de los grandes inversores. La idea de generar mayor competencia viene de una idea errónea, que es creer que los mercados preceden al estado, y que cuando el estado actúa rompe la competencia perfecta”, explicó el economista. “No es un modelo pro-mercado, es un modelo pro-inversores, y no libera a la economía de los grupos de interés, sino que crea nuevos ganadores.”
Javier Zelaznik - Poder Legislativo
Zelaznik es profesor de política en la Di Tella desde el 2001. Su análisis acerca de la relación entre el Gobierno y el Poder Legislativo comenzó con una apreciación al corto tiempo que lleva el presidente en el poder, declarando que “sacar una ley en seis meses es difícil”.
El politólogo explicó que la particularidad del paquete de ley bases le pudo haber generado más complicaciones al momento de negociar con el Congreso. “Es probable que si hubiera empezado con leyes más discretas hubiese sido otro el resultado”, señaló.
Principalmente, Zelaznik resalta que existen diferentes tipos de apoyo legislativo. Dentro de los decretos del DNU hay 11 relacionados a la economía que no fueron rechazados. “Eso también es una forma de colaboración”, dijo.
Andrea Castagnola - Relación con el Poder Judicial
Castagnola es doctora en política y consultora en el World Bank Group. Es experta en derecho, y habló acerca de la relación del gobierno con el Poder Judicial.
“El poder judicial es un actor político”, dijo, y declaró que dentro de las medidas más controversiales que el Gobierno propuso se encuentra la candidatura de Ariel Lijo como a la Corte Suprema. Cuando fue preguntada por qué cree que el Ejecutivo lo postuló, la experta dijo: “Sería un juez que traería paz y balance a la situación que inquieta a determinados exfuncionarios. Esa es la justificación.”
Castagnola también habló de los múltiples Centros de Acceso a la Justicia que Milei ha cerrado. “El Gobierno está empezando paulatinamente a desmantelar estos centros que son el primer punto de contacto para la sociedad que requiere más asistencia para la defensa de sus derechos”, dijo, sugiriendo finalmente y a lo largo de toda su presentación que “el gobierno responde a estos ataques por parte de los movimientos de izquierda” de una manera cuasi militante.
Carlos Gervasoni - Opinion pública
Gervasoni es un autor experto en política latinoamericana. Habló acerca del apoyo en la opinión pública que tiene el Gobierno, y ahondó en el por qué.
Según su tésis de posgrado de la Universidad de Stanford, Gervasoni postula que, a pesar del popular refrán “no puede ser que un gobierno de derecha que ajuste sea popular”, lo más importante para ganarse el apoyo público para un presidente latinoamericano es bajar la inflación.
“La gente no castiga la apertura económica, la privatización de empresas, el superávit fiscal, pero sí recompensa muy fuertemente la baja de la inflación. Yo creo que algo de eso es lo que está pasando ahora y que va a seguir pasando”, dijo.
Reconoció que hoy en día la estabilización macroeconómica no sólo se le adjudica a los gobiernos de derecha. “Hoy lo que vemos es que también hay experiencias de izquierda que son bastante ortodoxas en lo fiscal. Algo de eso pasó en Bolivia, en México con AMLO,” explicó.
Sin embargo, y a pesar de la volatilidad del Índice de Confianza en el Gobierno, Gervasoni concluyó su presentación diciéndo que si continúan estos logros estabilizantes, como la baja de la inflación, “predeciría estos niveles de apoyo altos por unos meses más.”
Philip Kitzberger - Comunicación gubernamental
Kitzberger se especializa en teoría política contemporánea y medios de comunicación y política. Actualmente, investiga sobre las relaciones entre gobiernos y prensa en América Latina. Presentó en la Universidad Torcuato Di Tella un análisis sobre los métodos de comunicación del Ejecutivo, y postuló que, a pesar que el presidente estaría en desacuerdo, Milei opera sus cuentas de redes sociales con métodos populistas.
“Cuando yo hablo de narrativas populistas, me refiero a trazar una frontera entre el pueblo y su antagonista y el presidente lo hace con la casta versus los argentinos de bien, dónde utiliza fuertemente una narrativa populista”, dijo.
Es sabido y confirmado por el presidente que él mismo maneja su cuenta de X (Twitter). “Milei es un presidente de dispositivo adherido. Es su segunda piel”, explica Kitzberger en referencia a su uso del celular. El experto mostró un gráfico analizando la actividad en la cuenta del presidente, donde con casi diaria regularidad llega a los 400 likes, algunos días incluso disparándose hasta 1.000. Este uso activo es muy importante.
“¿Cómo lee Milei a su electorado? Hay algo con los sesgos cognitivos que tienen los presidentes, lo cual es delicado porque hace a que informa sus decisiones. En buena medida, Milei la lee a partir de su teléfono. El propio presidente ha dicho que él mira la sociedad a través de las redes. Esto puede tener consecuencias importantes”, advirtió.
Alejandro Bonvecchi - Negociaciones con los gobernantes
Bonvecchi investiga la política presidencial y legislativa en Argentina, al igual que la economía política del federalismo, para el CONICET. Propuso en su exposición que la estrategia del presidente con los actores gobernantes claves fue, ante todo, lógica.
El experto explicó que el Gobierno minoritario se enfrentó a dos posibles caminos: proponer leyes cuyo apoyo fuera casi garantizado por ser preferidas por el votante mediano en las cámaras, o enviar iniciativas extremas para analizar hasta dónde los legisladores les iban a permitir llegar.
“La estrategia del gobierno pasó de la segunda a la primera de las opciones”, explicó. “Al recorrer esta secuencia, el gobierno tuvo que ceder algunos puntos de esa agenda, pero hizo posible que las principales concesiones tuvieran lugar más cerca de las preferencias del presidente que la de los votantes medianos de las cámaras.”
En el marco de un gobierno “amparado casi exclusivamente por el consenso social”, como dijo el experto, su gestión es un experimento posibilista.
“El Gobierno está intentando identificar dónde están las líneas de menor resistencia para tratar de avanzar con su programa a través de ellas… A diferencia de lo que su retórica podría sugerir, quienes conducen este experimento saben que su trabajo consiste fundamentalmente en el arte de identificar las claves para construir lo posible,” dijo.
Jennifer Cyr - Sistema de partidos
La investigadora estadounidense es autora y especializada en la representación política, la estabilidad y el cambio institucional, y la democratización en América Latina. Su presentación teórica analizó la relación entre los partidos y los gobernantes, y bajo esta línea, de dónde sale la fuerza de los partidos
Al ser La Libertad Avanza (LLA) el partido más hacia la derecha que experimentó la política argentina, es lógico que se genere este nivel de conflicto, postuló.
“Tiende a haber más conflicto entre gobiernos de outsiders y el Poder Legislativo, debido a la falta de apoyo en el Congreso y la inexperiencia del presidente”, explicó. Por lo tanto, la experta propuso que la duración del gobierno va a depender de los de la coalición de centro derecha, es decir, el PRO y la UCR, que suelen tener “comportamientos oportunistas”.
En cuanto al futuro del partido LLA en sí, Cyr anticipó que debemos tener la mirada en su desarrollo en relación a la performance del Gobierno. “Un mal manejo del Gobierno puede impedir el crecimiento del movimiento. El PRO puede ser un potencial aliado, quizás una fusión, pero ambos tienen ambiciones, creo, de ser lo más importante,” decretó.
Juan Gabriel Tokatlian - Política exterior y alianzas internacionales
Tokatlian es sociólogo, autor y vicerrector de la Universidad Torcuato Di Tella. Sus áreas de estudios principales incluyen la política exterior de Argentina, las relaciones entre Estados Unidos y América Latina y el sistema global contemporáneo. Cerró el evento con una presentación sobre la política exterior del presidente, en la cual declaró que el presidente “es muy fuerte”.
El objetivo principal de Milei que se refleja en su política exterior es dolarizar, postuló el experto. “Hay una fuerte tendencia a la desdolarización en el mundo, salvo Argentina que se quiere parecer a Ecuador y El Salvador. Esto es parte de la caída del autoestima Argentina. Cada vez nos queremos parecer a países más chiquitos, a ver si nos sale esta vez, a ver si podemos zafar”, dijo.
Se mostró crítico de las políticas internacionales del presidente, diciendo que es “rarísimo” que no queramos comerciar con China por ser comunista cuando es “un gran socio comercial para la Argentina”. También juzgó negativamente la decisión del Gobierno de no firmar el acuerdo mundial postulado por la OMS sobre pandemias. “En pocas palabras: esto así no se hace”, dijo.
Advirtió que la devoción del presidente hacia Estados Unidos e Israel tiene implicancias económicas. “Este híper occidentalismo está también cargado de negocios en el mundo de las armas… En 22 años, en términos de armamentos, Argentina es el país de América Latina que más armas ha comprado a Estados Unidos.”
“Estamos frente a algo que no conocemos. No sabemos si es un partido, movimiento, un grupo de gente. En esos casos, la figura del mandatario es clave”, concluyó.