El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento con validez en todo el país que permite que las personas con discapacidad ejerzan sus derechos y accedan a las prestaciones previstas en las leyes nacionales 22.431 y 24.901.
Algunos de esos derechos son:
Salud: cobertura del 100% en las prestaciones de rehabilitación (medicamentos, equipamiento, tratamientos).
Transporte: traslados gratuitos en el transporte público.
Asignaciones familiares.
Símbolo internacional de acceso: libre estacionamiento, en los lugares permitidos.
Exención de pago: de peajes, impuestos (municipales, patentes, entre otros).
Además, es una herramienta que obliga a las obras sociales a brindar las prestaciones de apoyo que necesita una persona según su diagnóstico.
Falso
: "El certificado de dispacidad estigmatiza a las personas"
El CUD no estigmatiza a las personas con discapacidad y tampoco representa una barrera o un problema en el futuro.
Por el contrario, promueve el pleno ejercicio de sus derechos, como el acceso a terapias y tratamientos a aquellas personas que no pueden pagarlos.
TAMBIÉN PODÉS LEER
***
Podés leer este contenido gracias a cientos de lectores que con su apoyo mensual sostienen nuestro periodismo humano . Bancá un periodismo abierto, participativo y constructivo: sumate como miembro co-responsable.