No vengo a ser pesimista frente al festejo global de hoy por la primera aprobación de una vacuna para prevenir la COVID-19. Sí vengo a despertar el llamado a mirar las causas de las pandemias y empezar a actuar. De lo contrario, la próxima pandemia está a la vuelta de la esquina.
Compartí esta newsletter o suscribite
1
Escapando a la Era de las Pandemias. Este es el título del más reciente reporte presentado por IPBES (la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas), resultado de un workshop sobre el vínculo entre la degradación del ambiente y el riesgo creciente de pandemias.
Se presentó a fines de octubre y, ante otras temáticas en agenda durante noviembre, lo reservé para darle la profundidad que se merece. Y creo que no hay mejor momento que este. Las vacunas son la solución temporal ante una enfermedad, pero si no actuamos ante las causas que se encuentran en ese vínculo humano-naturaleza, si seguimos escapando a las pandemias, viviremos en una era de pandemias. Veamos las reflexiones y propuestas más destacadas de los científicos.
- La relación humano-naturaleza. Hay virus, bacterias o parásitos que habitan en los animales silvestres, causándoles enfermedad o no. A medida que los humanos nos acercamos a ese mundo natural, a través de la deforestación, la urbanización, tráfico ilegal u otras actividades intensivas; a medida que estresamos los ecosistemas al límite, nos colocamos, como mamíferos, inevitablemente como un huésped de esos virus.
- Cómo venimos. No muy bien, si pensamos cómo venimos continuando con ese modelo intensivo, destructivo y arrollador. La COVID-19 es, al menos, la sexta pandemia de salud mundial desde la Gran Pandemia de Influenza de 1918. El 70% de las enfermedades emergentes son zoonóticas: se propagan por el vínculo entre la vida silvestre, el ganado y las personas. Casi el 100% de las pandemias de la era moderna fueron transmitidas de animales a humanos.
- Hacia dónde vamos. Si seguimos así, el reporte es contundente: las pandemias surgirán con más frecuencia, se propagarán más rápidamente, harán más daño a la economía mundial y matarán a más personas que la COVID-19. Ante ello cabe considerar que hay entre 631.000 y 827.000 virus desconocidos en la naturaleza que aún podrían infectar a las personas.
- Hacia dónde podemos y debemos ir. El reporte sugiere que se necesita un cambio transformador con enfoque global para hacer frente a las enfermedades infecciosas. Ello incluye modificar las actividades humanas que influyen en su emergencia, es decir: reducir hasta eliminar la deforestación; modificar el actual modelo agrícola-ganadero intensivo por uno sustentable; combatir el tráfico y comercio ilegal de vida silvestre; actuar ante el cambio climático; protegiendo y conservando áreas naturales.
- Un artículo para profundizar, premiado. No es la primera vez que tocamos este tema en RED/ACCIÓN. De hecho, parte de nuestro propósito es mantener estos temas fundamentales en agenda. El artículo en el que profundicé en esta problemática en abril fue esta semana premiado por ADEPA en la categoría Ecología y Medioambiente. Y creo no hay mejor artículo con el cual ser reconocida porque es El Tema sobre el cual tendremos que seguir comunicando pospandemia. Podés leerlo o releerlo (y compartirlo) aquí.
2
"La forma en que nos estamos relacionando con la naturaleza es suicida". Así lo expuso eufórico hoy en la mañana el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quien argumentó que, con las personas y el ganado invadiendo aún más los hábitats de los animales e irrumpiendo los espacios silvestres, podríamos ver más virus y otros agentes causantes de enfermedades pasar de los animales a los humanos.
¿Qué hacer al respecto? El representante global subrayó la importancia que, más allá de la vacuna, la recuperación ante la pandemia tiene que ser la oportunidad para cumplir con los objetivos climáticos y de desarrollo sostenible, para rescatar a la naturaleza y redefinir nuestro vínculo con el mundo natural.
Su extenso discurso en la Universidad de Columbia -del que hice un hilo en Twitter- se realizó en el marco de la presentación de dos reportes climáticos de relevancia. A continuación, seleccioné algunos de sus aportes más destacados.
- Estado del Clima Global en 2020. Por la Organización Meteorológica Mundial.
- 2020 va camino a ser uno de los tres años más cálidos registrados.
- La década 2011-2020 será la más cálida de la que se tiene registro.
- Desde 2015 se registran los seis años más cálidos.
- El aumento de la temperatura de los océanos alcanzó un nivel récord, lo que repercute negativamente en los ecosistemas marinos.
- Durante 2020, Argentina sufrió una severa sequía con pérdidas económicas en el sector agrícola. La parte más afectada fue el noreste del país durante el período enero-agosto.
- Production Gap Report. Por ONU Medioambiente, entre otros.
- Para cumplir con el límite de calentamiento el 1,5°C, los países deben reducir la producción de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas) en un 6% a nivel global por año desde 2020 hasta 2030.
- Pero los países están planificando un aumento anual promedio del 2%, lo que para 2030 significaría el doble de la producción consistente con el objetivo de 1,5°C.
- La producción de carbón es la que más debería disminuirse.
- Acciones recomendadas para los gobiernos: reducir los subsidios a los combustibles fósiles, introducir restricciones a su producción, asegurar inversiones a fuentes renovables.
3
Tres preguntas sobre la sancionada ley de microplásticos. Antes de escribir esta edición me puse a revisar el maquillaje y las cremas que uso, y a leer detenidamente sus ingredientes. Con la siguiente entrevista entenderán por qué.
Este lunes se sancionó la ley que prohibe la comercialización e importación de productos de cosmética e higiene personal que contengan microesferas plásticas añadidas (microplásticos). El proyecto había sido trabajo por el Círculo de Políticas Ambientales junto al entonces diputado Juan Carlos Villalonga. Así que esta semana conversé con María Eugenia Testa, directora ejecutiva del Círculo, para comprender la relevancia de esta ley para Argentina.
- ¿En qué consiste la ley sancionada?
Es una ley que parece chica, pero nos llevó mucho tiempo alcanzarla sobre todo por las cuestiones burocráticas. La ley consiste en la prohibición de la comercialización y la importación de cosméticos y artículos de higiene oral que contengan microesferas plásticas añadidas intencionalmente, es decir, que no son parte del producto sino que se añaden para que tengan una función determinada. Algunos ejemplos son las cremas exfoliantes y las pastas dentales. Desde la sanción del lunes, la industria tendrá dos años para adaptarse. Su implementación estará regida por la ANMAT, es decir, quien habilitará o no su comercialización. Lo que no dicen estos productos es que tienen “microperlas añadidas” o “microplásticos”, pero sí en sus ingredientes aparecen los polímeros con los que están hechas las microperlas como “polietileno” o “polipropileno”. - ¿Por qué esta ley es importante para la salud humana y el ambiente?
Los cosméticos y artículos de higiene no son la principal fuente de generación de microplásticos, pero es la primera y más fácil de abordar. Además, tienen un contacto directo con nuestro plástico y nuestra salud. Hay que tener en cuenta que hay microplásticos en algunos lápices labiales, esmaltes de uñas, sombras, protectores solares. Por el contacto directo que tenemos con los microplásticos y porque, una vez que eso se enjuaga, esos microplásticos van directo por la cañería es una vía directa de impacto ambiental esta ley es importante. Estos polímeros son sólidos e insolubles, que se acumulan, que son ingeridos por fauna marina y luego nosotros comemos eso. - ¿Puede esta ley ser un impulso para otras normativas sobre microplásticos?
Esto es un primer paso fundamental para empezar a abordar el tema del control y las regulaciones sobre microplásticos. Hay una gran variedad de productos sobre los que se debería ir avanzando y que son más complicados, como los neumáticos; o que son plásticos a partir de los cuales se generan microplásticos, como las botellas. Buscamos que sea el camino inicial para empezar abordar las regulaciones sobre el plástico en Argentina. Tengamos en cuenta que aún no tenemos una Ley de Envases y Embalajes, que lleva más de 20 años de discusión en Argentina porque hay un fuerte lobby presionando en su contra. Más allá de qué plástico estés hablando prohibir, lo primero que hay que hacer es crear un sistema de gestión del mayor consumo de plásticos, que es la industria alimenticia. No tenemos esa ley y es muy necesaria. - Podés conocer más sobre el tema en este informe del Círculo de Políticas Ambientales.
4
En agenda: Greta llega a Argentina. Bueno, al menos a través de la pantalla. Luego de meses en los que el documental I Am Greta (Soy Greta) se proyectó en Europa y Estados Unidos, finalmente lo podremos disfrutar. La producción acompaña a la activista sueca en el camino que con reuniones con representantes políticos, sus discursos y las movilizaciones, la convirtió en un ícono de la lucha climática internacional.
El estreno será el próximo sábado 5 a las 22 hs. por la pantalla de National Geographic.
5
Ser sustentables: e identificar noticias sobre cambio climático. ¿Ves noticias sobre cambio climático, pero te generan duda si son verdaderas o falsas? Bueno, RED/ACCIÓN junto a UNICEF elaboraron un juego digital para identificar y aprender a ser lectores críticos. Dicen que es para jóvenes, pero -no porque yo haya estado detrás de su producción- te recomiendo que lo pruebes 😉 ¡Jugá aquí!
Aprovecho para agradecerte por ser parte de PLANETA. Al leer, participar y compartir esta newsletter, nos ayudás a hacer crecer esta comunidad comprometida con el desafío de (re)construir un planeta mejor. Si te gusta lo que encontrás acá, podés además sumarte como miembro Co-Responsable y ayudarnos a seguir haciendo un periodismo que no sólo sirva para contar el mundo, sino también para cambiarlo.
Me despido con esta foto para agradecer por el apoyo en mi pausa de la semana pasada y los mensajes recibidos por la comunidad de PLANETA. Esa es mi actual mejor sonrisa luego de que, digámoslos así, "me hiciera cortocircuito" un nervio del lado izquierdo del rostro. ¡Gracias de nuevo por la energía positiva que acompañó mi recuperación!
(Sí, taza de Naciones Unidas, jeje).
Hasta el próximo miércoles con una edición de aniversario global...
Tais