Según una consultora, los alimentos no registraron inflación en la tercera semana de junio - RED/ACCIÓN

Según una consultora, los alimentos no registraron inflación en la tercera semana de junio

 Una iniciativa de Dircoms + RED/ACCION

Un informe de la consultora privada Econométrica encontró que en ese período la inflación de alimentos fue del 0%. Destacando ese dato, esta mañana el presidente Javier Milei resaltó desde República Checa: “Vamos por el camino correcto, todavía falta mucho, pero empiezan a aparecer indicios de que las cosas van funcionando”.

Según una consultora, los alimentos no registraron inflación en la tercera semana de junio

Créditos El Litoral

En la tercera semana de junio, según un relevamiento de la consultora Econométrica, no hubo aumento en los precios de alimentos. Esos mismos cálculos establecen que para este rubro la inflación de junio estará alrededor del 3 %.

La inflación, en general, muestra una tendencia a la baja, aunque junio registrará un repunte debido al aumento de tarifas. El mismo estudio señala que el índice general de inflación cierre por debajo del 5,5%. El descenso significativo en mayo al 4,2% fue favorecido por la postergación del aumento de tarifas y la reducción en los precios de los servicios de las prepagas de salud.

Por su parte, el presidente Javier Milei destacó hoy el dato del 0% desde República Checa, donde continúa con su gira europea. El mandatario afirmó: "Vamos por el camino correcto". En diálogo con el periodista Eduardo Feinman en Radio Mitre, Milei criticó nuevamente a los diputados de la oposición a quienes llamó "degenerados fiscales", acusándolos de intentar desestabilizar la economía y romper el equilibrio fiscal al modificar la movilidad jubilatoria. 

Según los datos registrados por Econométrica, la primera semana del mes registró un aumento del 1,2% en alimentos, seguido por un ligero incremento del 0,1% en la segunda semana. Sin embargo, la tercera semana mostró estabilidad, con precios que no presentaron variaciones. Este patrón sugiere una posible inflación mensual del 2,4% para el rubro, proyección que podría cambiar dependiendo de las tendencias en la última semana del mes.

El estudio analizó cerca de 8.000 precios de supermercados online y encontró que esta situación de estabilidad de precios no se había visto en aproximadamente 30 años.

En términos acumulados, el estudio también revela que durante los primeros cinco meses del año, los alimentos y bebidas han experimentado un aumento del 65,6 %, mientras que las bebidas alcohólicas y tabaco han subido un 80 %. Esta información subraya los desafíos económicos que enfrenta Argentina, donde la inflación sigue siendo una preocupación significativa para los consumidores y las políticas gubernamentales.

En comparación con los meses previos, en mayo Argentina experimentó una desaceleración significativa en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, con una reducción del 6 % desde abril, situándose en un 4,8 %. En contraste, las bebidas alcohólicas y el tabaco aumentaron un 6,7 % durante el mismo mes, superando el índice general de precios al consumidor (IPC) que se mantuvo en un 4,2 %. Esta diferencia destaca la variabilidad en los aumentos de precios dentro del sector de alimentos y bebidas, reflejando diversas dinámicas y presiones inflacionarias específicas. Según el análisis de la consultora Equilibra, sin las medidas implementadas, la inflación podría haber alcanzado cerca del 6,7 %, subrayando cómo las decisiones políticas y ajustes sectoriales pueden influir significativamente en las tasas de inflación observadas y reportadas

Durante la entrevista con el periodista Feinman en Radio Mitre, Javier Milei compartió detalles de sus reuniones con el canciller alemán, Olaf Scholz, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Calificó su viaje como "excelente" y "extremadamente positivo". Además, mencionó que el canciller alemán mostró interés en cómo funciona el programa económico argentino y las perspectivas futuras, destacando también la discusión sobre problemas enfrentados por empresas alemanas en Argentina y los avances en su solución. Milei también informó sobre temas como los recursos naturales de interés para Alemania, que están impulsando inversiones en Argentina, y dialogaron sobre el ingreso del país a la OCDE, la OTAN, y la integración entre el Mercosur y la Comunidad Económica Europea, describiendo la reunión como altamente productiva.