GPS AM del miércoles 19 de junio 2024 - RED/ACCIÓN
Presentada por:

GPS AM del miércoles 19 de junio 2024

 Una iniciativa de Dircoms + RED/ACCION

Alperovich fue condenado a 16 años de prisión por abuso sexual. El tres veces gobernador tucumano también fue inhabilitado para ejercer cargos públicos.

GPS AM del miércoles 19 de junio 2024

Presentado por

¡Buenos días! Acá te dejo las noticias más importantes de las últimas horas y algunos de los contenidos destacados de RED/ACCIÓN.

Podés escribirme con tus comentarios y sugerencias.

Compartí esta newsletter o suscribite

1

José Alperovich fue condenado a 16 años de prisión por abuso sexual. El tres veces gobernador de Tucumán fue declarado culpable de violar y abusar sexualmente de su sobrina segunda en varias oportunidades mientras ella se desempeñaba como su secretaria. “En todos los casos, mediando para su comisión intimidación, abuso de una relación de dependencia, de poder y de autoridad”, leyó en el veredicto el juez Juan Ramos Padilla. Los delitos ocurrieron entre el 14 de diciembre de 2017 y el 26 de marzo de 2018. También lo inhabilitaron para ejercer cargos públicos. La Fiscalía había pedido 16 años y medio de cárcel. Se descuenta que la defensa de Alperovich apelará el fallo y pedirá la excarcelación. El exgobernador de Tucumán cumplirá 70 años en abril de 2025, y entonces podrá pedir prisión domiciliaria.

  • El fin de una larga carrera política. Alperovich, de origen radical y devenido en peronista, fue electo tres veces gobernador de su provincia (entre 2003 y 2015), período en el cual concentró una enorme cantidad de poder: prueba de ello fue que en el 2007 llegó a cosechar el 76 % de los votos. Durante su gobierno, reformó la Constitución provincial, lo cual le permitió un tercer mandato. También fue dos veces senador nacional.

2

Javier Milei vaticinó que en el segundo semestre del año habrá una recuperación de los salarios. Esto "implica que en la segunda parte del año vos tenés que empezar a ver caer la cantidad de pobres, de indigentes. Hay una recuperación", dijo el presidente en una entrevista a TN. También admitió que en junio la inflación no seguirá bajando, de lo cual culpó “a la política”, en referencia a la dilación del Congreso en aprobar la ley bases. De todos modos, aseguró que a partir del mes próximo continuará la desaceleración inflacionaria. Además, negó que haya un conflicto entre Luis Caputo y Federico Sturzenegger, de quien confirmó un inminente desembarco en el gabinete.

  • Superávit. Caputo confirmó que en mayo hubo un superávit financiero de 1,18 billones de pesos. Fue el quinto mes consecutivo de superávit, algo que no ocurría desde 2008. En mayo, fue clave el pago de un impuesto a las Ganancias extraordinario para grandes empresas.

3

Amplían el operativo de rastrillaje para buscar a Loan. Hoy, en el sexto día de búsqueda del niño de cinco años, se sumarán a la investigación efectivos policiales de Salta y Mendoza. Ayer, durante los rastrillajes se encontró una media con sangre, aunque aún no se confirmó que fuera de Loan. El niño fue visto por última vez el jueves en paraje Algarrobal, una zona rural ubicada a 175 kilómetros al sur de la ciudad de Corrientes. Están detenidos un tío del niño y una pareja de amigos: fueron imputados por abandono y les dictaron prisión preventiva por tiempo indeterminado. 

4

Además...

Podés leer este contenido gracias a cientos de lectores que con su apoyo mensual sostienen nuestro periodismo humano ✊. Bancá un periodismo abierto, participativo y constructivo: sumate como miembro co-responsable

Vamos ahora con lo mejor de nuestro sitio 👇

5

¿Cómo es el modelo carcelario de El Salvador que Bullrich fue a conocer? La ministra de Seguridad argentina viajó al país centroamericano para recorrer la megacárcel de Bukele, la cual puede alojar 40.000 personas. Bullrich también busca interiorizarse de la política de seguridad de esa nación. [Por Marina Guerrier]

6

Los ‘Atrapanieblas’ como solución innovadora para que todos los peruanos puedan tener agua. Abel Cruz creó este valioso instrumento con el que se puede recolectar entre 200 y 400 litros de agua por día, destinado a las zonas más necesitadas. [Por Pierina Chicoma]

7

El dengue, ¿una constante a futuro en América del Sur? Los brotes récord pusieron de relieve la relación entre las enfermedades vectoriales y el aumento de las temperaturas, ya que los casos persisten más allá de los meses de verano. [Por Marina Bello]

8

¿Habrá efecto Sheinbaum? Una investigadora decidirá el futuro de la ciencia y la academia en México. El 2 de junio por primera vez una mujer, Claudia Sheinbaum Pardo, ganó las elecciones presidenciales de México. Conocida por su trayectoria política al interior de la izquierda capitalina desde los años ochenta del siglo pasado, Sheinbaum se caracteriza también por su perfil e itinerario académico. [Por Andrea Bussoletti]

9

Crece la desconfianza de las audiencias ante la propagación de deepfakes. Según el Digital News Report, un informe que recoge respuestas de la audiencia en 47 países del mundo, la preocupación por qué es real y qué es falso en Internet pasó del 56 % al 59 % en un año, pero es mucho mayor en países donde hay elecciones. [Por David Flier]

10

Abrazar a personas refugiadas, un paso hacia la globalización del a solidaridad. Esta es una edición que preparamos para reflexionar sobre las personas refugiadas, en vísperas del 20 de junio, Día Mundial del Refugiado. [Por Juan Carr y David Flier]

Espero que tengas un lindo miércoles y disfrutes mucho el finde XXL. Nos volvemos a leer el lunes. ¡Abrazo!