En un nuevo chatbot, Margaret Atwood (y otros famosos autores) responden preguntas sobre libros - RED/ACCIÓN

En un nuevo chatbot, Margaret Atwood (y otros famosos autores) responden preguntas sobre libros

 Una iniciativa de Dircoms + RED/ACCION

Creada por dos filósofos y un empresario aficionado por la literatura, Rebind Publishing es una plataforma que presenta una nueva manera de leer potenciada por la inteligencia artificial. Todavía está en proceso de evaluación, pero se puede probar la experiencia a cambio de una devolución constructiva.

En un nuevo chatbot, Margaret Atwood (y otros famosos autores) responden preguntas sobre libros

La “biblioteca” de Rebind, donde se encuentran los libros que los usuarios pueden leer y los comentaristas disponibles para asistirlos en el proceso. Crédito: Rebind.

Chatear con personajes históricos ya es una posibilidad con los nuevos chatbots de inteligencia artificial. Hacerle preguntas a John F. Kennedy o Marie Curie es un furor en las redes sociales. Ahora, personas vivas están cediendo su voz y pensamiento para convertirse en bots. Esto fue lo que pensaron y materializaron dos filósofos y escritores, John Kaag y Clancy Martin, de la mano del empresario John Dubuque.

El objetivo fue transformar la literatura en la era de la IA. Así, crearon Rebind Publishing, un espacio que busca ofrecer una experiencia de lectura interactiva con expertos y autores renombrados. La aplicación cuenta con un chatbot entrenado con contenido original grabado en entrevistas desarrolladas por el equipo de Rebind en las que literarios, ensayistas, críticos y autores exclusivos expresaron sus comentarios y análisis sobre ciertas obras literarias.

De esta manera, un lector puede abrir la ventana del chat mientras lee un libro y su consulta se dirigirá a un experto que pueda guiar y enriquecer el pensamiento o la interpretación. 

“Estoy realmente motivada por leer este libro con vos. Ayudarte a entender ciertas historias complicadas”, expresó Megan Marshall, ganadora del Premio Pulitzer, en un video de presentación oficial de Rebind. “Lo que podré explicarte sobre la historia de la escritura de esta obra o el sentido de los simbolismos puede hacer de la lectura una cosa emocionante”, manifestó. 

Por ejemplo, si estás leyendo la novela de Orgullo y prejuicio Jane Austen, Rebind ofrece una lectura en conjunto con Sadie Stein, una escritora y editora estadounidense, que puede despejar dudas.

La plataforma de Rebind cuando seleccionas un libro para leer. Crédito: Rebind. 

“La lectura nunca se concibió como una práctica solitaria, sino como una ocasión para conversar, participar y conectar”, aseguran en la página oficial de la plataforma. “Ahora Rebind se asocia con las mentes más brillantes de nuestro tiempo para hacer realidad esa visión y establecer la primera editorial nativa de IA que ofrece una forma más profunda de conectar con la literatura”, profundiza.

Algunos de los famosos escritores que son rebinders (nuevo concepto que nace a partir de la plataforma) son Roxane Gay (La edad de la inocencia), Marlon James (Las aventuras de Huckleberry Finn), Margaret Atwood (Historia de dos ciudades) y la biblista y profesora de la Universidad de Princeton Elaine Pagels (selecciones del Nuevo Testamento y los Evangelios Secretos).

Ser Rebinder también tiene letra chica, ya que los autores se comprometieron a dejar su voz y sus pensamientos en manos de la inteligencia artificial. Para The New York Times, John Banville, literario irlandés que será un rebinder para la obra Dublineses de James Joyce, explicó que sumado a que recibió una buena remuneración por su trabajo, le interesaba el hecho de que el proyecto incentiva la lectura de los clásicos sin temor.

Actualmente, la plataforma se encuentra en proceso de evaluación. Como lector, te podés suscribir para probar la experiencia a cambio de una devolución constructiva. El precio de la suscripción para usar este servicio todavía no está disponible, pero se estima que serán públicos más adelante este año junto con los diferentes planes de suscripción.