Presentado por
¡Bienvenidos a Reaprender! Los gremios docentes celebran que el gobierno nacional planee convocarlos a una paritaria. Los salarios están atrasados y en las escuelas los docentes tienen cada vez más demandas sociales y económicas por parte de sus alumnos. Es decir, hay mucho para conversar y, como les conté la semana pasada, con el actual ministro de Educación tienen muy buen trato. De hecho, ayer los convocó al Palacio Pizzurno para que participaran del primer Consejo Federal de su gestión. Aunque, claro, los márgenes para negociar inversión son acotados. Conversamos con la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, que nos adelantó el temario que llevarán a las reuniones.
Compartí esta newsletter o suscribite
1
Paritaria Nacional Docente. Primero Alberto Fernández y luego el ministro de Educación, Nicolás Trotta, fueron los que dijeron que convocarían a una paritaria nacional docente, donde no solo se hablara de salarios sino también de pedagogía. Por eso, me pareció oportuno preguntarle a Sonia Alesso, secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), sobre el temario que llevarían a esa paritaria.
- Contexto general. “Sabemos cual es nuestra realidad, pero tenemos que priorizar a los niños: su alimentación, su salud y su educación. Y cada vez más, esas demandas llegan a la escuela y en ese orden”, arrancó Alesso.
- Diez puntos. Se los presentaron a Alberto Fernández antes de que asumiera. Allí se contemplan los temas que propusieron los docentes de las provincias en las asambleas sindicales y que luego sintetizaron en un Congreso Nacional de CTERA. Y son los que pretenden trabajar en la paritaria. Así los detalló Alesso:
? Escuelas seguras y aptas para enseñar y aprender. “Es un reclamo que no solo hacemos los docentes; los padres también quieren que sus hijos vayan a espacios donde las paredes no estén electrificadas -como ocurre en algunas instituciones-, los baños estén en condiciones, haya material didáctico, bancos, etcétera”, explica la secretaria gremial.
? Vacantes. Desde CTERA buscan que se imponga y sostenga como objetivo crear suficientes escuelas públicas en todo el país como para garantizar vacantes a todos los niños, niñas y adolescentes que lo necesiten, en todos los niveles del sistema. Es decir, universalizar la educación desde los 45 días hasta el nivel superior. “Esta también es una demanda compartida con las familias”, marca Alesso.
? Jornada completa o extendida. Ampliar los horarios en los distintos niveles educativos.
? Salario docente. “Pretendemos discutirlo en el marco de una política de estado integral, amplia. Desde ahí queremos revisar el piso de nuestro salario nacional, para que los docentes sean reconocidos en su trabajo y profesionalidad con salarios dignos y con recursos materiales y tecnológicos para la tarea de enseñar”, sostuvo Alesso. Y acotó: “Claro que el piso del salario nacional es de 20.000 pesos y eso significa que en algunas provincias muchos docentes están por debajo de la línea de pobreza. Si hablamos de jerarquizar la educación, es difícil que con ese dinero una persona pueda sobrevivir y acceder a bienes culturales, que son fundamentales para ampliar el horizonte cultural desde el que el docente aporta al proceso educativo”.
? Cargos y formación docente. Piden que se cubran los cargos en todas las disciplinas y que la formación sea permanente, gratuita y de calidad para los docentes de todo el sistema educativo. Y no solo con cursos externos al aula, sino con capacitación en la escuela, mientras se ejerce.
? Emergencia Alimentaria. Cada vez más chicos necesitan alimentarse en la escuela y eso no solo demanda comedores. También demanda alimentos sanos y de calidad que el Estado debe garantizar.
? Prevención de la salud. “Ya sabemos de enfermedades específicas que suelen padecer las y los docentes: hernias inguinales, varices y hernia discal lumbosacra. Se necesitan campañas que enseñen como prevenirlas”, explica Alesso. También hay que trabajar en la salud de niñas, niños y adolescentes, “con políticas de las que participen distintos ministerios. Además de ESI, se podría trabajar específicamente violencia de género, con el Ministerio de la Mujer”, ejemplifica
? Cumplimiento de las leyes vigentes. CTERA espera que la Ley de Educación Nacional sea una política de Estado; que se cumpla con la Ley de Financiamiento Educativo (que estipula un presupuesto mínimo del 6% del PBI destinado a educación) y que se aplique la Ley de Educación Sexual Integral (ESI).
? Sistemas de evaluación. Ya sea para docentes o para estudiantes, que contribuyan con el mejoramiento de la enseñanza y no se reduzcan a una simple medición de control.
- Paritarias abiertas. Es lo que propone CTERA. Y así lo explica Alesso: “Las paritarias deberían tener un temario para trabajar todo el años, temas como los que expusimos en estos 10 puntos y que son fundamentales a la hora de mejorar la calidad educativa. Que tampoco se hace de un día para otro, si no que se necesitan políticas públicas de largo plazo. ¿Qué mejor que acordar esas políticas públicas en el ámbito de negociación colectiva por excelencia a nivel nacional, que son las paritarias?”.
- Modelo de país. Alesso cree que hay que discutirlo, acordarlo y sostenerlo. “Por eso es necesario un debate ciudadano donde cada uno entienda la responsabilidad que tiene en el logro de una mejor educación. En Educación no podemos estar cambiando con cada gestión y eso es algo que al sector político le cuesta entender. Recordemos que la ley 1.420, que estableció la educación primaria obligatoria, tardó casi 100 años en conseguir su total aplicación. Y eso siendo una política permanente”.
- Quiénes participan de las paritarias. Los gremios, el ministro de Educación y el de Trabajo, más tres miembros designados por el Consejo Federal de Educación. Organismo, este último, conformado por los ministros de Educación provinciales, más el ministro de Educación de Nación, más representantes de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados y del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
2
Ciclo lectivo 2020. Ya sé que recién estamos terminando el 2019, pero para la organización de las familias, saber cuándo los estudiantes vuelven a clases es fundamental. El año electoral ha retrasado la definición de la fecha de inicio y término del año escolar, y de las vacaciones de invierno. Pero ayer, en el Consejo Federal de Educación, del que también participaron los sindicatos, se definió el calendario escolar de todas las provincias y de la ciudad de Buenos Aires.
Un mensaje de nuestro partner
La Escuela Técnica Roberto Rocca brinda contenidos innovadores y de excelencia académica para que los alumnos se desarrollen profesionalmente y despierten su vocación por aprender. Con prácticas pedagógicas y desarrollo de capacidades cognitivas, destrezas técnicas y socioemocionales, la escuela aplica el modelo de Aprendizaje Basado en Proyectos, enfocado en la resolución de problemas reales. En 2019 esta fue la Muestra Abierta de Proyectos Estudiantiles, con 224 proyectos dirigidos hacia su comunidad.
3
Educar desde el cuerpo para la paz. A pesar de que considero que la educación física es fundamental para la vida, esta semana me di cuenta de que nunca he hablado de ella en esta newsletter. Entonces, recordé a Alexander Rubio Álvarez, un maestro colombiano que ama la educación física y a quien conocí a mediados de 2019, cuando visitó la Argentina, para participar de un encuentro de docentes organizado por la Fundación Varkey.
- Un acto de amor. Eso es educar, para Alexander, quien trabaja en una escuela pública de Bogotá inserta en un barrio vulnerable y muy violento. De hecho, fue el asesinato de uno de sus alumnos lo que lo llevó a buscar una manera diferente de enseñar educación física.
- Menos violencia, mejor rendimiento académico. Lo logró con su técnica de yoga, a partir de una dinámica de trabajo que busca que los alumnos se escuchen, se conozcan y tomen decisiones distintas de las que solían tomar antes. “Y así transformarse en mejores personas. Porque una postura del cuerpo, es una postura ante la vida”, sostiene Alexander.
- Respirar, pensar y actuar. Ese es el orden de acciones que Alexander enseña a sus estudiantes. Si querés saber más sobre este maestro, que fue seleccionado entre los mejores maestros de Latinoamérica por The Global Teacher Prize, te dejo un video y un artículo publicado en Diario Libre de República Dominicana.
4
La secundaria Nº6 de Guaminí. Hace unas semanas me escribió el director de esta escuela bonaerense, Luis Noriega. Me contó que había participado del XI Foro de Calidad y Equidad realizado por Educar 2050 y del esfuerzo que hacía para capacitarse. Intercambiamos algunos mails y me envió el link a un ejemplar de la revista digital que producen todos los meses.
- Un proyecto transversal a todas las materias. Eso es la revista, según me contó Luis. Lo lleva adelante la docente Juliana Italia, con los estudiantes de 4º año que cursan Introducción a la Comunicación y los de 6° año que hacen el Taller de Comunicación Social y Comunitaria. Acá les comparto uno de los números. Que lo disfruten. Y felicitaciones a los estudiantes y docentes que la hacen. ?
5
La escuela secundaria rural. Desde que en 2006 la ley de Educación Nacional fue aprobada y estableció la obligatoriedad del secundario, las provincias comenzaron a trabajar para acercar la escuela a los adolescentes que viven en el campo. Pero todavía hay muchas comunidades rurales sin escuela secundaria. En 2018 y según el Observatorio Argentinos por la Educación, en las áreas rurales del país había 10.385 escuelas primarias pero solo 7.359 secundarias.
- Santiago del Estero. Es una de las provincias que más adolescentes incorporó a las secundarias rurales. De hecho, entre 2011 y 2018 incrementó su matrícula un 73%, aunque no tiene cifras de cuántos lo terminan. Y como ya les vine contando en Reaprender, viajamos hasta allí para conocer cómo funcionan estas escuelas. La semana pasada les conté en este artículo lo que pude ver y escuchar.
- Una yapa. Próximamente publicaremos un video que cuenta el impacto de esas escuelas en los adolescentes del monte santiagueño.
Un mensaje de nuestro partner
PISA 2018. Aprendizaje bajo, desigual y estancado, así se llama el informe que analiza el desempeño de Argentina en la evaluación realizada en 2018. Es el cuarto de una serie de informes realizados por el Profesor Alejandro Ganimian para Proyecto Educar 2050 que analizan detalladamente los resultados obtenidos por el país en el año 2012 (última evaluación PISA que incluyó resultados de nuestra Nación). Dos de los informes enfocados exclusivamente en el diagnóstico: No logramos mejorar y El aprendizaje es desigual y otro en recomendaciones: Pistas para mejorar .
Por estos días las escuelas y jardines de infantes del país están cerrando su año lectivo.??Aquí, una imagen de cómo docentes, familias, alumnos y vecinos festejaron el sábado pasado el final de clases en la Escuela Infantil Nº5 del Distrito Escolar 16 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Juegos en la calle, creación de obras artísticas, comida, bebida y un cierre al ritmo de Proyecto Kaos Batucada. Elegí esta imagen para despedirme porque creo que aprender a celebrar es un desafío que vale la pena enfrentar. ??
Como siempre, recordá que estás invitado/a a conversar sobre la información que comparto en Reaprender. Podés escribirme a [email protected]. Te estaré leyendo ?.
¡Hasta el próximo jueves!
Stella